En la Administración Pública 4.0, los municipios dejan de ser espacios de trámites físicos engorrosos para convertirse en plataformas digitales que agilizan procedimientos, reducen costos, promueven el gobierno abierto y fortalecen la confianza pública.

El Centro Universitario de las Casas reconoce que en Morelos este tema está muy vigente: se han implementado ventanillas digitales, nuevos sistemas de autenticación digital, pagos en línea y más. Analizar lo que ya hay, ver lo que falta, y proponer mejoras es urgente para que los servicios municipales respondan a las necesidades del siglo XXI.

Definición y componentes esenciales
La Administración Pública 4.0 va más allá de digitalizar trámites: implica interoperabilidad entre dependencias, gobierno abierto, transparencia, ventanillas digitales, pagos y servicios en línea, uso de identidad digital, modernización de infraestructura tecnológica, y políticas que garanticen inclusión, seguridad y protección de datos.

Ventanillas digitales y trámites electrónicos
Permiten que ciudadanos realicen trámites sin acudir físicamente a oficinas, lo que reduce tiempos de espera, costos de desplazamientos y facilita el acceso para personas con discapacidad o en zonas alejadas.

Gobierno abierto y transparencia
La apertura de datos, la rendición de cuentas en tiempo real, la participación ciudadana digital, y los portales de transparencia forman parte de este componente.

Interoperabilidad e identidad digital
Que varios sistemas hablen entre sí (por ejemplo, transporte, catastro, finanzas municipales) para evitar duplicaciones. La identidad digital facilita autenticaciones seguras sin necesidad de múltiples registros.

Morelos está avanzando en varios frentes, lo que lo convierte en un caso de estudio local muy pertinente.

Ventanilla Digital Morelense de Trámites y Servicios
Se han implementado ventanillas que ofrecen decenas de servicios, algunos completamente en línea, otros semipresenciales. Facilitan trámites, citas y otros servicios gubernamentales, contribuyendo a disminuir tiempos de atención y el uso de papel.

Sistema “Llave MX / Llave”
Morelos es uno de los primeros estados en adoptar Llave MX para trámites estatales y federales sin necesidad de múltiples registros, lo que mejora la interoperabilidad, reduce duplicación de información y simplifica la experiencia del ciudadano. El sistema permite iniciar sesión con una cuenta segura para acceder a distintas plataformas.

Pagos y trámites fiscales en línea
El portal de Hacienda de Morelos permite realizar pagos de dependencias y renovaciones de licencias de conducir de manera digital. Estas herramientas reducen la necesidad de acudir físicamente a oficinas gubernamentales.

Protección de datos y privacidad
Las ventanillas digitales incluyen avisos de privacidad conforme a la legislación estatal de protección de datos, garantizando que la información personal de los usuarios se resguarde adecuadamente.

Aunque los avances son prometedores, hay varios pendientes y desafíos.

Brechas de conectividad y acceso
No todos los municipios tienen infraestructura robusta de internet. En zonas rurales, indígenas o de baja densidad, muchas personas no cuentan con acceso adecuado a internet o dispositivos digitales para aprovechar los servicios en línea.

Inclusión digital
El uso de plataformas digitales exige alfabetización tecnológica: hay personas mayores, con bajo nivel educativo o sin experiencia digital que quedan rezagadas si no se diseñan servicios accesibles y fáciles de usar.

Interoperabilidad entre niveles de gobierno
Aunque Llave MX facilita integración estatal y federal, todavía hay sistemas municipales que no se comunican entre sí o que requieren duplicación de datos. Esto genera burocracia interna, errores y falta de eficacia.

Seguridad, privacidad y protección de datos
El uso de identidades digitales y autenticaciones centralizadas exige protocolos de ciberseguridad, cifrado y medidas legales claras para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Transparencia y rendición de cuentas real
No basta con generar portales digitales, sino que los datos publicados deben ser útiles, actualizados, comprensibles y verificables. Debe existir vigilancia ciudadana y mecanismos efectivos de supervisión.

Resistencia institucional y capacitación
El personal municipal necesita capacitación continua en uso de tecnologías, atención ciudadana digital y gestión de datos. La cultura organizacional debe evolucionar.

Plan estatal de conectividad y acceso ciudadano
Garantizar que todos los municipios cuenten con acceso confiable a internet y espacios públicos con conectividad. Subvencionar dispositivos y ofrecer internet subsidiado a comunidades marginadas.

Diseño inclusivo de plataformas
Asegurar que ventanillas digitales y portales de pagos usen interfaces simples, accesibles para personas con discapacidad y disponibles en lenguas indígenas. Incluir soporte telefónico o presencial para quienes lo requieran.

Fortalecimiento del sistema Llave MX / Llave
Integrar este sistema con todos los servicios estatales y municipales. Transparentar quién accede a los datos y para qué. Educar a la ciudadanía en su uso y beneficios.

Simplificación de trámites
Revisar procedimientos antes de digitalizarlos, eliminando requisitos innecesarios. Digitalizar lo que ya esté simplificado, evitando la burocracia digital.

Transparencia activa y gobierno abierto municipal
Publicar datos públicos de forma proactiva y comprensible. Fomentar participación ciudadana en línea para reportar fallas, sugerir mejoras y evaluar servicios.

Ciberseguridad y protección de datos
Implementar auditorías, protocolos de seguridad y capacitación a funcionarios en protección de información.

Evaluación y monitoreo constante
Establecer indicadores como porcentaje de trámites disponibles en línea, tiempos de respuesta digitales vs presenciales, satisfacción ciudadana y uso de Llave MX. Publicar resultados anualmente.

Participación ciudadana digital
Permitir retroalimentación ciudadana mediante encuestas en línea, buzones digitales y pruebas de usabilidad con ciudadanos reales.

En países como Estonia, más del 90 % de los trámites gubernamentales se realizan en línea gracias a una identidad digital única y segura. Ciudades europeas aplican firmas digitales y sistemas interoperables que permiten gestionar impuestos, licencias y permisos en cuestión de minutos.

La Administración Pública 4.0 no es un lujo sino una necesidad en Morelos y en México. Los ciudadanos demandan servicios públicos eficientes, transparentes, accesibles y seguros, y los gobiernos municipales tienen la responsabilidad de responder.

Morelos ya ha dado pasos importantes con ventanillas digitales, pagos en línea, licencia digital y la adopción de Llave MX. Pero para consolidar la transformación se requiere cerrar brechas de acceso, fortalecer la interoperabilidad, asegurar transparencia real, proteger datos ciudadanos e involucrar a la sociedad.